Antes de empezar con las tormentas y nos lamentemos de las dichosas goteras os vamos a explicar una de las formas más efectivas de deshacernos de ellas.
A veces, son varios lugares por donde puede filtrar el agua, razón por la cual, es muy difícil detectarlos
a todos. Esto hace que sea prácticamente imposible efectuar reparaciones 100% efectivas, y así se fracasa en el intento de brindar soluciones definitivas. De modo que: cuando se trata de impermeabilizar terrazas, lo mejor es impermeabilizar el conjunto, o sea la terraza en su totalidad.
Los techos planos, son sin dudas, los mas difíciles de impermeabilizar. Requieren de un excelente trabajo hecho con sapiencia y eficacia, sobre todo, si estos
no cuentan con una buena pendiente que favorezca el drenaje del agua.
Al no contar con suficiente pendiente o caída, el agua, se acumula en varios sectores formando las llamadas "piletas" (agua estancada) que permanecen varios días sin escurrir y haciendo que penetren por los capilares o entre alguna pequeña grieta o fisura. Esta es la principal razón por la cual la tarea de
impermeabilizar terrazas debe ser un trabajo realizado con seriedad.
Pasos a seguir
1). Desinfección y limpieza del soporte
Asegurarse de que el techo este limpio, libre de partículas y seco. Quitar todos aquellos elementos cortantes, piedras, caños o chapas sueltas. Además, para impermeabilizar terrazas de manera eficiente, es necesario no dejar sin limpiar las zonas que hayan permanecido con humedad durante periodos prolongados, ya que es muy habitual la presencia de microorganismos tales como musgo y moho.
2.) Refuerzos en puntos críticos
Para impermeabilizar terrazas de un modo eficiente, es necesario determinar antes que nada, cuales son los puntos críticos por donde se producen las filtraciones después de cada tormenta.
Los siguientes son los puntos críticos que frecuentemente es necesario reparar:
- Las rejillas de desagüe, generalmente en su contorno.
- Las zonas de encuentro terraza con muros perimetrales y las esquinas.
- Las salidas de caños de desagüe o conductos de ventilación.
- Las juntas de dilatación.
- Revisar en los muros verticales los revoques si están sueltos o despegados.
- Sellar las grifes o fisuras existentes con sellador.
Siempre se debe tratar de que el trabajo de impermeabilizar terrazas sea realizado por personal idóneo y conocedor del tema, ya que la durabilidad de la impermeabilización a traves del tiempo depende directamente de la eficiencia del trabajo efectuado.
#ustedconfia
#nosotrosconstruimos
#desde1990